Las paletas heladas más refrescantes y 100% saludables para tus hijos.
El verano ya está aquí, el termómetro sube y la época estival nos hace sudar como cada año. Con la llegada de las buenas temperaturas nuestro organismo nos pide un poco más de líquido para hacer frente a la deshidratación. Te presentamos una manera sana y muy divertida para que los pequeños estén siempre hidratados estos días de calor. “Los polos más refrescantes y saludables del verano”.

Como ya sabrás los niños, lactantes y ancianos son los más vulnerables a los efectos de la deshidratación. Y debido a esta posibilidad de que los chicuelos se vean sorprendidos por perdidas insensibles de líquido en el cuerpo, existen situaciones en las que las madres y padres han de prestar una mayor atención en la hidratación de sus hijos.
Por lo general los pequeños están altamente expuestos a este riesgo ya que tienen una menor sensibilidad a la sensación de sed. Esto es debido a la inmadurez de su sistema nervioso o por estar distraídos. Y esto no es de extrañar en los más pequeños de la casa, ya que solo piensan en jugar, correr y pasárselo bien. Así que sus necesidades fisiológicas como una prudente hidratación, para ellos deja de ser un aspecto importante en dichos momentos de ajetreada diversión y juego. Esta situación facilita que se deshidraten, especialmente con más rapidez en situaciones de calor intenso.
Recetas de polos y helados caseros
Nuestro cuerpo está constantemente consumiendo y perdiendo fluidos. Perdemos líquido a través del sudor ya que es nuestro mecanismo de defensa para regular la temperatura corporal, y a través del vapor de agua que emitimos con la respiración. Y finalmente también se producen perdidas de líquido en nuestro organismo mediante la orina y las evacuaciones.
Cuando la cantidad de líquido perdida o evacuada por nuestro cuerpo no es repuesta de nuevo adecuadamente, se produce una situación de déficit conocida como deshidratación corporal. Este acontecimiento puede ocasionar diferentes alteraciones en el funcionamiento de nuestro organismo que originan síntomas tales como sensación de cansancio, agotamiento y debilidad como los más inmediatos. Y cuando la deshidratación es más acentuada, se pueden llegar a experimentar calambres en los músculos, dolor de cabeza, mareos y aturdimiento.

Hidratarse solo es posible aportando líquidos, aunque esto no significa tomar agua o ingerir líquidos como zumos, refrescos o infusiones. Los alimentos que ingerimos también nos aportan una cantidad determinada de agua a nuestro cuerpo. En especial las ensaladas de frutas y verduras. Pero sobre todo las frutas, estas son extremadamente ricas en fluidos, sales minerales y azucares 100% naturales beneficiosos para el organismo.
Hidratar a los pequeños puede resultar en ocasiones una tarea complicada como madre. Es por ello que te presentamos una manera muy sana, equilibrada y al mismo tiempo muy divertida que ellos seguramente no podrán rechazar. Se trata de consumir uno de sus alimentos preferidos. Los polos o helados de verano. Estos, si se elaboran de forma casera nos pueden aportar importantes cantidades de líquidos ricos en electrolitos que ayudan a diluir las sales minerales para que sean fácilmente absorbidas por nuestro cuerpo.
Así que te proponemos un método bastante eficaz para combatir la posible deshidratación o golpes de calor en tus hijos para estos días de intenso calor. Beber agua no es la única forma de hidratarnos ¡También se pueden tomar polos o paletas de frutas! Sigue leyendo y ven a descubrir todo el poder refrescante que las frutas heladas pueden ofrecer.
Polo de sandía y kiwi

Este refrescante sorbete es de lo más fácil de elaborar, seguro que estarás de acuerdo con nosotros. Y además a los enanos les encanta.
Ingredientes: (para 4 unidades)
- 400gr de pulpa de sandía
- 2 kiwis
- 3 cucharadas soperas de sirope de ágave. (O en su lugar de miel de abeja)
- Unas gotas de limón
- Una gota de colorante verde (opcional)
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Empieza retirando la corteza al trozo de sandía, trocéala en trozos pequeños para la batidora. Puedes triturar los trozos con las semillas y después colar la pulpa antes de verterla en los moldes o bien puedes retirar las pepitas si quieres rellenar directamente los moldes. Antes de batir o triturar los trozos de sandía, añade una cucharada de sirope de ágave o de miel de flores y un par de gotas de jugo de limón.
A continuación tritura hasta conseguir un puré fluido. Seguidamente vierte el contenido rellenando las dos terceras (2/3) o tres cuartas partes (3/4) de la capacidad de los moldes y llévalos al congelador durante las dos próximas horas.
Una vez tenemos los moldes con el puré de sandía en estado de granizado, sin llegar a estar completamente endurecido, repetiremos el proceso anterior, pero esta vez con los kiwis. Retírales la piel y córtalos en trozos pequeños. Viértelos en el vaso licuador y añade esta vez dos cucharadas de sirope de ágave o en su defecto dos cucharadas de miel. Si quieres puedes añadir una gota de colorante verde para intensificar el color.
Ahora tan solo queda batir igual que antes hasta conseguir una papilla liquida de kiwi. La cual terminaremos de verter sobre el granizado previo de sandía, hasta completar la capacidad del molde para los polos, dejando aproximadamente un centímetro de espacio hasta el borde, ya que los líquidos al solidificar aumentan su tamaño.
Finalmente introduciremos el palo en molde y dejamos congelar durante unas tres o cuatro horas antes de degustar.
Te deseamos que tú y los tuyos disfrutéis de un momento refrescante con sabor a kiwi y sandía.
Los moldes más recomendados para las paletas de sandía y kiwi
No te olvides visitar nuestra sección de moldes para helados donde podrás encontrar una selección increíble de moldes para polos y paletas caseras y sus paletas de madera.
Polo o helado de sirope de fresa
Uno de los clásicos más querido por los niños. Seguro que tú tampoco podrás resistirte a la tentación.
Para elaborar este polo helado te presentamos tres variantes:
Polo de sirope de fresa con agua

Ingredientes: (para 4 unidades)
- 100 ml de sirope casero de fresa
- 300 ml de agua embotellada
Ingredientes para el sirope de fresa
- 250gr de fresas maduras
- 140gr de azúcar
- 250 ml. De agua
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
La preparación de este polo es muy sencilla. Básicamente una vez el sirope de fresa está preparado, la elaboración de los polos es casi inmediata.
Preparación del sirope de fresa

Para la elaboración del sirope pondremos en un cazo los 250ml de agua junto con los 140gr de azúcar y lo llevaremos hasta ebullición. Mientras tanto se han de trocear las fresas y añadir al vaso de la batidora para hacer un puré.
Una vez las fresas han sido trituradas hasta obtener una papilla uniforme, se ha de esperar hasta que el jarabe de agua y azúcar llegue a hervir. Una vez llega a ebullición agregamos el jarabe caliente al vaso de la batidora junto con el puré de fresas y batimos unos segundos para integrar todo bien. Entonces vertemos todo el contenido que hemos batido nuevamente al cazo y dejamos que la mezcla reduzca a fuego medio hasta alcanzar la consistencia o espesor de la salsa deseado.
Para evitar que el sirope se pegue a la base del cazo has de remover frecuentemente. Finalmente retirar del fuego y ya tenemos el sirope listo. De manera opcional puedes pasar por un colador el sirope para retirar los posibles restos de fresas en caso de que quieras que tu sirope resulte algo más fino.
Una vez tenemos el sirope de fresa listo tan solo hemos de mezclar en un bol 100 ml de sirope con 300ml de agua y batir con unas varillas mezcladoras hasta que todo quede bien integrado.
Finalmente tan solo hemos de verter la mezcla con ayuda de un pequeño embudo en los moldes para polos y llevar al congelador durante unas 4 horas hasta que los polos estén completamente congelados. Ya tan solo queda desmoldar y disfrutar de un delicioso polo de fresa.
Polo de sirope de fresa con leche

Ingredientes: (para 4 unidades)
- 100 ml de sirope casero de fresa
- 300 ml de leche entera
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
De la misma forma que hemos explicado el proceso de elaboración del sirope de fresa en la receta anterior, preparamos 100 ml de sirope y mezclamos en un bol con 300ml de leche entera. Entonces con la ayuda de unas varillas manuales batiremos para que el sirope quede bien integrado con la leche.
Finalmente pasaremos a verter la mezcla en los moldes para polos y dejaremos congelar durante unas 4 horas hasta que los polos estén completamente congelados. Ya tan solo queda desmoldar y disfrutar de un delicioso helado de leche sabor a fresa.
Deja volar tu imaginación. Puedes preparar tus propios polos caseros de una forma muy fácil y rápida. Tan solo has de preparar uno o varios siropes de frutas, rellenar tu molde y dejarlos congelar antes de disfrutar. Tus hijos disfrutarán de polos tan variados como frutas exóticas quieras, Sandía, kiwi, mango…..
Aquí tienes los moldes más destacados para preparar tus polos caseros más refrescantes. “Polos caseros al más estilo calipo”
Helado de sirope de fresa, nata y yogur

Ingredientes: (para 4 unidades)
100 gr de fresas
250 ml de nata para montar
125 gr de yogur (puedes utilizar yogur griego para aportar más cremosidad)
40g de azúcar (si lo prefieres puedes utilizar azúcar moreno)
50 ml de sirope de fresa casero
Elaboración:
Comenzamos vertiendo el sirope de fresa a partes iguales entre los cuatro moldes para helados. Para ver la elaboración del sirope de fresa clica en este link. Llevar al congelador los moldes donde hemos vertido el sirope de fresa mientras seguimos adelante con la elaboración de la receta.
Seguidamente hemos de lavar las fresas, para después trocearlas y agregarlas al vaso de la batidora. Ahora hemos de triturar las fresas hasta que tengamos como resultado un puré muy fino. Entonces incorporamos el azúcar y seguiremos batiendo hasta integrar todo completamente. Entonces añadimos el yogur y repetimos igualmente batiendo hasta integrar todo muy bien.
El siguiente paso es montar la nata con las varillas eléctricas o manuales en su caso. Cuando tengamos la nata una vez montada incorporaremos está a la mezcla anterior de fresa y mezclaremos de una forma suave con movimientos envolventes para evitar en lo posible que la nata baje su volumen.
Una vez terminado este proceso extraemos nuestros moldes del congelador y terminaremos por rellenarlos con la mezcla obtenida. Ya tan solo queda incorporar los palos de los helados y dejar congelar al menos unas 4 o 5 horas para disfrutar de unos ricos cremosos y refrescantes helados caseros de fresa.
Polos de melocotón y yogur

Ingredientes: (para 10 unidades)
- 500 g de melocotones maduros
- 200 ml de nata para montar
- 360 g de yogur azucarado o griego (con este último, la crema de yogur quedará más cremosa)
- 4 cucharadas de azúcar moreno ( puedes sustituirlo naturalmente por azúcar blanco o un poco de miel para endulzar al gusto)
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Comenzamos pelando y troceando en trozos pequeños los melocotones. A continuación los pasaremos al vaso de la batidora para triturarlos hasta obtener una papilla fluida. Por otro lado en un bol de cocina añadimos el yogur, la nata y el azúcar y mezclaremos todo bien con la ayuda de unas varillas mezcladoras hasta que todo quede bien integrado.
El último paso es rellenar los moldes. Para ello te proponemos dos formas de relleno para que tus polos tengan aspectos diferentes.
Una opción es mezclar en una jarra la mitad de la cantidad del puré de melocotón obtenida con la mitad de la mezcla preparada de yogur, nata y azúcar. Integrar todo bien y rellenar con el resultado obtenido los moldes.
La otra variante, es rellenar los moldes por tongadas alternas. Es decir vertemos un poco de puré de melocotón hasta el primer ¼ de la capacidad del molde. Después incorporamos hasta la mitad del molde la mezcla de nata y yogur. Y volvemos a repetir con otra tongada de puré de melocotón y por último una última tongada de crema de yogur y nata. Así cuando los polos solidifiquen quedarán con colores bien diferenciados de melocotón y nata.
Para finalizar introduce los moldes rellenos en el congelador por un periodo no inferior a 6 horas para que enfríen adecuadamente. ¿A qué esperas para probarlos?
Los moldes más recomendados para los polos helados más cremosos de frutas, nata y yogur
No te olvides visitar nuestra sección de moldes para helados donde podrás encontrar una selección increíble de moldes para polos y paletas caseras y sus paletas de madera.
Polos de frutas naturales

Ingredientes: (para 6 unidades)
- 1 kiwi
- 4 fresas
- 2 albaricoques
- 1 brick pequeño de agua de coco (Puesto que el agua de coco tiene un gran aporte natural de agua y electrolitos la hace ideal para recuperarse de la deshidratación. Así que si no encuentras agua de coco puedes sustituirla fácilmente por refresco de acuarius, de limón o de naranja)
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Empezamos pelando y lavando la fruta. Entonces la cortaremos las piezas en rodajas de aproximadamente 4 o 5 mm de espesor, según el gusto.
Una vez tenemos la fruta cortada hemos de introducir en cada molde una rodaja de cada tipo de fruta o si hay espacio puedes introducir más según desees.
Para finalizar tan solo queda rellenar los moldes con agua de coco o acuarius y dejar congelar un par de horas.
Una vez congelados ya estarán listos para desmoldar y disfrutar de un refrescante polo de frutas tropicales.
¡Que los disfrutes!
Otra alternativa, es triturando las frutas y añadiendo zumos variados. Por ejemplo aquí te presentamos otra deliciosa forma de prepararlos:
Polo o paleta de kiwi
Pela y corta un kiwi en trozos pequeños y añádelo al vaso de la batidora. Añade 30 gramos de yogur griego y una cucharadita de azúcar moreno. Incorpora 40 ml de leche entera y bate todo bien hasta que todo quede bien mezclado. Finalmente rellena el molde con la mezcla y deja congelar antes de degustar. (Si lo deseas puedes añadir trocitos de kiwi en el interior del molde)
Polo de sandía y mango
Pela medio mango, córtalo en trozos pequeños y ponlo en el vaso batidor. Añade un poco de agua embotellada, unos 30 o 40 ml. Tritura todo bien has obtener una papilla muy fluida. Casi como un zumo de mango un poco espeso. Rellena un tercio de la capacidad de los moldes y déjalos congelar durante 2 o 3 horas.
Transcurrido el periodo de tiempo, trocea dos tajadas de sandía extrae las pepitas y ponla en la batidora. Entonces añade el zumo de un limón pequeño y cuatro cucharadas pequeñas de azúcar. Seguidamente batiremos todo bien hasta obtener un puré de sandía bien integrado.
Para finalizar extraemos los moldes con el mango congelado y terminaremos de rellenarlos con el puré de sandía. Tras lo cual, volveremos a introducir los moldes en el congelador y dejamos congelar todo el conjunto durante unas 6 horas antes de disfrutar de unos deliciosos y refrescantes polos de mango y sandía.
Paleta o polo de melocotón y naranja
Pela y trocea un melocotón. Añádelo a la batidora. Incorpora el zumo de una naranja y dos cucharadas de café de azúcar moreno. Entonces batiremos todo muy bien hasta obtener una papilla bien homogénea. Tras este paso procederemos a rellenar los moldes y dejar reposar en el congelador por al menos 6 horas. (Si lo prefieres y si te ha sobrado melocotón puedes trocearlo en trocitos más pequeños y añadirlos al interior del molde)
Y si aún quieres más opciones, te dejamos con otro video para elaborar polos de frutas de una forma muy sencilla, con ingredientes totalmente saludables y 100% naturales. Tus pequeños te pedirán más de uno al día.
Los moldes más recomendados para polos y ices loolys tropicales
Polos helados de vainilla y nueces

Ingredientes: (para 10 unidades)
- 480 ml de leche
- 100 gr de nueces
- 15 ml de esencia de vainilla
- 240 ml de leche condensada
- 120 ml de nata liquida
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Comenzamos dorando un poco las nueces en una sartén a fuego medio bajo. Con esto conseguiremos potenciar el sabor de las nueces para nuestras paletas. Una vez las nueces se han dorado las retiramos del fuego y las reservamos en un recipiente aparte.
Por otro lado prepararemos el soporte para nuestros helados en el vaso de la licuadora. Para ello añadimos el resto de los ingredientes. La nata líquida, la leche condensada, la esencia de vainilla, la leche y las nueces. Si quieres aportar más aún un sabor más intenso a nueces puedes añadir un par de gotas de esencia de nuez. Entonces se ha de batir todo el contenido hasta que todo quede bien integrado.
Opcionalmente puedes reservar unas cuantas nueces y trocearlas a mano, o con el mortero, en lugar de batirlas. Estas las puedes añadir la los moldes tras la mezcla para que los polos queden con trocitos de nueces para que resulten más llamativos y crujientes.
Una vez tenemos todo bien batido procedemos a rellenar los moldes con la mezcla. Si decidiste reserva unos cuantos trozos de nueces, los puedes añadir al molde. Entonces ya solo queda llevar los moldes al congelador y dejar congelar durante al menos 6 horas hasta que las paletas estén bien congeladas.
¡Ya solo queda disfrutar de un refrescante y cremoso momento a sabor de nuez y vainilla!
Los moldes más recomendados para helados de vainilla y nueces
Helados caseros tipo Magnum
¿Has pensado alguna vez hacer tus propios polos helados tipo Magnum en casa? Aquí te traemos una opción muy atractiva para que puedas sorprender a tus hijos con unas paletas caseras y súper divertidas.

Ingredientes: (para 10 unidades)
- 190 gr de queso crema
- 240 ml de leche condensada
- 200 ml de leche evaporada o nata liquida
- 40 gr de mantequilla
- 200 gr de chocolate de repostería para fundir. (Puedes utilizar el que más te guste. Chocolate negro, chocolate blanco, o chocolate con leche)
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Para preparar estos ricos helados recubiertos de chocolate, comenzamos el proceso troceando la tableta de chocolate en trozos pequeños para facilitar el fundido. Los depositamos en un bol, le añadimos la mantequilla y llevamos el bol al baño maría hasta que el chocolate esté con una consistencia fluida. Si lo prefieres puedes derretir el chocolate en el microondas con pasos de 20 en 20 segundos para evitar que el chocolate se queme.
Seguidamente con ayuda de una lengua de silicona o un pincel de repostería, untamos el chocolate fundido sobre la base y las paredes de nuestros moldes de silicona. Entonces dejamos enfriar en el congelador durante unos 5 o 10 minutos mientras seguimos con la preparación del resto de ingredientes.
Ahora agregamos al vaso de la batidora el resto de ingredientes. Comenzamos añadiendo la leche condensada, la leche evaporada o la nata líquida y el queso crema. Entonces procedemos a batir todo muy bien hasta integrar todo perfectamente.
El siguiente paso es extraer los moldes con el chocolate ya solidificado del congelador y rellenar los moldes con nuestra mezcla preparada en el vaso de la batidora. Si quieres cubrir por ambas caras tus paletas de chocolate, te recomendamos que no llenes los moldes hasta arriba del todo. Deja unos dos o tres milímetros sin rellenar y llévalas de nuevo al congelador durante unos 30 o 45 minutos.
Pasados unos minutos, saca los moldes del congelador y con ayuda de la lengua de cocina o el pincel para repostería termina por aportar una capa más de terminación de chocolate fundido. Finalmente vuelve a llevarlos al congelador durante aproximadamente unas 6 horas antes de desmoldar.
Ahora ya tan solo tienes que sorprender a tus pequeños con unos sabrosos helados recubiertos de delicioso chocolate. ¡Que los disfrutes!
Aquí te dejamos los mejores moldes para elaborar helados tipo Magnum con covertura de chocolate
Helado de melón y pistacho

Ingredientes: (para 10 unidades)
- 300 gr de melón
- 150 gr de pistachos pelados
- 190 gr de queso crema (si lo prefieres puedes sustituirlo por yogur griego)
- 240 ml de leche condensada
- 200 ml de nata liquida
- 60 gr de mantequilla
- 200 gr de chocolate blanco de repostería para fundir
- 100 gr de chocolate negro para fundir
Utensilios:
- Moldes para polos o helado (los de silicona te facilitarán el desmolde)
- Palillos para polos o paletas heladas
Elaboración:
Para preparar nuestros ricos helados recubiertos de chocolate blanco y pistacho, comenzamos el proceso troceando los 200 gr de chocolate blanco en trozos pequeños. Depositamos los trozos de chocolate blanco en un bol, le añadimos 40 gr de la mantequilla y llevamos el bol al baño maría hasta que el chocolate esté con una consistencia fluida. Aunque si lo prefieres derretir el chocolate en el microondas, hazlo con pasos de 20 en 20 segundos para evitar que el chocolate se queme.
Seguidamente con ayuda de una lengua de silicona o un pincel de repostería, untamos el chocolate fundido sobre la base y las paredes de nuestros moldes de silicona. Entonces dejamos enfriar en el congelador durante unos 5 o 10 minutos mientras seguimos con la preparación del resto de ingredientes.
Ahora pela el melón, retírale las pepitas y córtalo en trozos pequeños. Añádelos al vaso de la licuadora. Seguidamente agrega el resto de ingredientes: La leche condensada, la nata líquida y el queso crema. De los 150 gramos de pistachos reserva la mitad y el resto añádelos a la batidora. Ahora procedemos a batir todo muy bien hasta integrar todo perfectamente.
El siguiente paso es extraer los moldes con el chocolate ya solidificado del congelador y rellenar los moldes con nuestra mezcla preparada en el vaso de la batidora. Si quieres cubrir por ambas caras tus paletas de chocolate, te recomendamos que no llenes los moldes hasta arriba del todo. Deja unos dos o tres milímetros sin rellenar y llévalas de nuevo al congelador durante unos 30 o 45 minutos.
Pasados unos minutos, saca los moldes del congelador y con ayuda de la lengua de cocina o el pincel para repostería termina por aportar una capa más de terminación de chocolate blando fundido. Finalmente vuelve a llevarlos al congelador durante aproximadamente unas 5 horas.
Con ayuda de un mortero o una picadora trocea los pistachos que teníamos reservados anteriormente. Cuidado, con si los picas en la picadora, no los vayas a picar en exceso, ya que se trata de decoración para cobertura y no nos interesa hacer un polvo de pistacho.
Entonces, de igual forma que al principio, derrite los 100 gr del chocolate negro que teníamos reservado con un poco de mantequilla al baño maría. Una vez el chocolate está fluido, extrae los helados del congelador y desmóldalos. Para terminar monja la punta de las paletas en el chocolate negro fundido y espolvorea unos pocos de trocitos de pistacho sobre la cobertura de chocolate negro y deposítalos en un plato grande. Una vez has terminado este paso con todos los helados, vuelve a introducirlos en el congelador durante 30 minutos más y transcurrido ese tiempo ya tienes listos tus bonitos helados de melón con cobertura de dos chocolates y pistacho.
¡Te deseamos que los disfrutes con los pequeños de la casa!
Estos son los moldes más indicados para elaborar estos ricos helados con cobertura de chocolate
No te olvides visitar nuestra sección de moldes para helados donde podrás encontrar una selección increíble de moldes para polos y paletas caseras y sus paletas de madera.